Mi Facebook__ Mi Instagram__ Mi Flickr__ Mi Behance _________ ___________________

_______

TALLER COMPOSICIÓN Y PROCESOS CREATIVOS - POLO AUDIOVISUAL - CCA - 2025




______________________________________________________


ENCUENTRO 4

Fomentando la creatividad - Usos varios para estimular ideas / combatir estancamientos.

Ejercicios Creativos. Uso de cuaderno y bocetos. Reutilización. La escritura como

herramienta de composición. (Conecta con Mod.2)

Crear una identidad. Inicio y aspectos generales relacionados a la composición

SIGNO y todo lo que relaciona /

Creación de "Marca"- Una Marca sirve para > Comunicar

Una marca tiene Identidad > conjunto de características que la conforman, cuanto más

relacionemos todo a la construcción más aspectos conceptuales logramos.

Mensaje- Misión / Visión - Finalidad .

Manual de Identidad - Área de respeto , espacios de Logotipo y

conexión con otras composiciones -


Un logo es un elemento fundamental en la identidad visual de una marca,

 y debe cumplir con ciertas características y condiciones para ser efectivo. 

Características

1. Simple y conciso: Un logo debe ser fácil de reconocer y recordar.

2. Único y original: Un logo debe ser distintivo y no confundirse con otros logotipos.

3. Relevante: Un logo debe estar relacionado con la marca y su industria.

4. Atractivo: Un logo debe ser visualmente atractivo y agradable.

5. Flexible: Un logo debe ser adaptable a diferentes contextos y formatos.

6. Escalar: Un logo debe ser legible y reconocible en diferentes tamaños.

7. Color: Un logo debe ser efectivo en diferentes colores y formatos.

8. Tipografía: Un logo debe tener una tipografía clara y legible.


Condiciones

1. Legibilidad: Un logo debe ser fácil de leer y reconocer.

2. Reconocimiento: Un logo debe ser fácil de recordar y reconocer.

3. Consistencia: Un logo debe ser consistente en su diseño y uso.

4. Adaptabilidad: Un logo debe ser adaptable a diferentes contextos y formatos.

5. Originalidad: Un logo debe ser original y no copiado de otros logotipos.

6. Relevancia cultural: Un logo debe ser relevante y respetuoso con la cultura y el público objetivo.

7. Durabilidad: Un logo debe ser duradero y no necesitar cambios frecuentes.

8. Propiedad intelectual: Un logo debe ser registrado y protegido como propiedad intelectual.


Consideraciones adicionales

1. Tecnología: Un logo debe ser optimizado para diferentes formatos digitales.

2. Impresión: Un logo debe ser adaptable a diferentes métodos de impresión.

3. Color: Un logo debe ser efectivo en diferentes colores y formatos.

4. Accesibilidad: Un logo debe ser accesible y legible para personas con discapacidades.







MANUAL DE IDENTIDAD 


Un manual de identidad de un logo, también conocido como "manual de marca" o "guía de identidad visual",

es un documento que establece las normas y directrices para el uso correcto de un logo y la identidad visual de

una marca. 

Estructura y Contenido

1. Introducción: Presentación de la marca y su historia.

2. Filosofía y valores: Descripción de la misión, visión y valores de la marca.

3. Identidad visual: Descripción detallada del logo, incluyendo su diseño, colores, tipografía y variaciones.

4. Uso correcto del logo: Normas para el uso del logo en diferentes contextos (p. ej., tarjetas de presentación,

folletos, pantallas, etc.).

5. Colores y tipografía: Especificaciones de los colores y fuentes tipográficas utilizadas en la identidad visual.

6. Imágenes y gráficos: Directrices para el uso de imágenes y gráficos en la comunicación de la marca.


Normas de Uso

1. Tamaño y proporción: Especificaciones para el tamaño y proporción del logo.

2. Espacio en torno al logo: Normas para el espacio mínimo requerido en torno al logo.

3. Colores de fondo: Especificaciones para los colores de fondo permitidos.

4. Combinación con otros elementos: Directrices para la combinación del logo con otros elementos gráficos.


Ejemplos y Aplicaciones

1. Ejemplos de uso correcto: Ilustraciones de cómo utilizar el logo de manera correcta.

2. Ejemplos de uso incorrecto: Ilustraciones de cómo no utilizar el logo.

3. Aplicaciones prácticas: Ejemplos de cómo aplicar la identidad visual en diferentes contextos.


Otros Elementos

1. Glosario: Definiciones de términos relacionados con la identidad visual.

2. Bibliografía: Referencias a fuentes utilizadas en la creación de la identidad visual.

3. Actualizaciones y revisiones: Información sobre cómo actualizar y revisar el manual.




  • Mensaje. Definir conceptos. Reutilización / Recicle.

  • Palabras y conectar con Imágenes > ejercicio collage

  • Poner en contraste el mensaje con la gráfica / Arte callejero


___________________________________________________________________




Deconstrucción de imágen

Como podemos utilizar elementos para distorsionar o redirigir un mensaje







Proyecto Squaters Intervención  LINK LINK L I N K


__________________________________________


REFERENTE LOCAL NOMATEO


https://nomateo.wordpress.com




  • Documental VER EN CASA LINK EN CLASSROOM








PRÁCTICA :

Creamos a base de lo visto en clase una composición en Tamaño A4 utilizando una palabra o frase con una imagen. 
Objetivo : 
El objetivo es lograr : Potenciar, Distorsionar, Cuestionar, Resignificar, Invertir el mensaje de la imagen como los ejemplos vistos en clase 4.
Ayuda :
  • 1. Buscar una imagen y una frase o palabra (no importa el orden) - Puede ser a mano (collage ejercicio de clase 3) o Digital (cualquier app o programa que sepamos manejar

  • 2. Llevar ambos elementos al lienzo A4 y buscar direccionamientos, posiciones, pensando  en la consigna de la actividad  (Objetivo*)  

  • 3. Pegar / acomodar y agregar elementos que potencien el "contra - mensaje" (escribir, pintar, dibujar, agregar elementos etc.) (ejemplos referencias de la clase 4)
Aplicar lo aprendido en clases 1 a 4.
No buscar hacer más que la consigna, que sea claro y directo, si usamos un programa no pretender enredarse en herramientas que no sepamos, acordarse de lo básico de las clases hasta ahora : 
Garabatos, Lineamientos, Direccionamientos, Criterio de ubicación de los elementos potenciando la composición, cortar pegar, acomodar e intervenir.

Subir el material a Classroom (A4 Jpg 300ppp / Papel : escaneo o foto con buena calidad y luminosidad)
Usar el grupo de WhatsApp por cualquier consulta en horarios indicados.

LINK CLASSROOM 










.
.